El histórico Gabinete de Biden

Si solo tenés 5 minutos:

  • Joe Biden se comprometió a ser un presidente »para todos los americanos» (como suelen autodenominarse los estadounidenses) y construir un Gabinete que refleje la diversidad del país.
  • De los 24 nominados, doce son mujeres, menos de la mitad son de raza blanca y habría afroamericanos al frente de puestos importantes como son el Departamento de Defensa y el Representante ante la ONU.
  • Cada nominación está pensada estratégicamente para dar el mensaje del gran cambio de política que busca llevar a cabo Biden, diferenciándose en todo aspecto de Trump. Sobre todo en temas cómo inmigración, acción exterior, COVID-19 y recuperación económica, educación y la cuestión climática
Joe Biden jura como 46° Presidente de Estados Unidos. Foto: Andrew Harnik/AP

Joe Biden se comprometió a ser un presidente »para todos los americanos» (como suelen autodenominarse los estadounidenses) y construir un Gabinete que refleje la diversidad del país. Si lograra ser confirmado por el Senado, su Gabinete seria realmente el más diverso en materia de raza e inclusivo en materia de género de los últimos tiempos.

De los 24 nominados, doce son mujeres, menos de la mitad son de raza blanca y habría afroamericanos al frente de puestos importantes como son el Departamento de Defensa y el Representante ante la ONU. Sin embargo la diversidad y paridad de género no son los únicos puntos a destacar del posible staff: la mayor parte de los nombrados tienen una larga experiencia en cargos públicos de responsabilidad (a diferencia de muchos de los elegidos de Trump: millonarios, ideólogos o fieles al magnate que ocupaban puestos de gobierno por primera vez) y han trabajado en esos cargos bajo la Administración Obama. Además de identificarse con el ala más moderada del Partido demócrata, siguiendo la ideología del Presidente.

Estas son las personas que podrían hacer historia como integrantes de la Administración Biden:

Relaciones Internacionales y seguridad nacional

Avril Haines, se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo de Directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos. Haines se desempeñó como asistente del presidente y principal asesora adjunta de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama. También fue la primer mujer en ocupar el cargo de Subdirectora de la CIA.

Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional. Si es confirmado, el equipo de seguridad nacional de Biden estaría liderado por un latino (cubano-estadounidense), teniendo a su cargo asuntos claves como la seguridad fronteriza y la inmigración. Su nombramiento ha sido interpretado como un guiño de Biden a la inmigración tras cuatro años de mano dura de Trump.

Lloyd Austin, Secretario de defensa. Este nombramiento es muy particular, ya que Austin es un general retirado y según la ley estadounidense, tienen que pasar al menos siete años para que los militares retirados puedan ocupar el cargo de Secretario de Defensa. Austin lleva solo cuatro años, y para incorporarse al gabinete deberá conseguir la aprobación de una excepción por parte de ambas cámaras del Congreso, más la confirmación del Senado. Es realmente el indicado para el puesto ya que fue Comando Central encargado de las operaciones en Irak, Afganistán, Yemen y Siria: países con los que Estados Unidos está en guerra.

Antony Blinken, Secretario de Estado. El Departamento de Estado es el equivalente al Ministerio de Relaciones Exteriores, uno de los puestos con mas peso. Blinken tiene una postura a favor de la acogida de refugiados en EEUU, y cree en Europa como socio principal. Respecto al conflicto palestino-israelí, no se deberían esperar grandes cambios en la política estadounidense: defiende la solución de dos Estados y de defender el futuro de Israel como un Estado democrático y judío. Además tendrá en sus manos la gestión de volver a integrar a EEUU en el Acuerdo de Paris, el cual Trump decidió abandonar en 2016.

Linda Thomas, Embajadora ante la ONU. Es una veterana diplomática, fue Secretaria de Estado Asistente para Asuntos Africanos y Embajadora de Liberia. Abandonó su carrera diplomática en 2017 en medio de la controvertida renovación llevada a cabo por Trump en el Departamento de Estado. Su candidatura se prevé como el regreso de EE UU al multilateralismo.

»Nuestro equipo de Seguridad Nacional será implacable en su tarea de mantener a nuestro país seguro, con una visión exacta de cómo abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Juntaremos aliados y socios de todo el mundo para enfrentar estas amenazas.»

Política económica

Janet Yellen, Secretaria de Tesoro. Uno de los nombramientos más importantes, ya que sería la primera mujer en ocupar este puesto tan esencial. Una de las claves de su trabajo, será gestionar la recuperación económica de la crisis provocada por la pandemia.

Katherin Tai, Representante de Comercio Exterior. Trabajó para la Oficina del Representante de Comercio Exterior durante la presidencia de Obama, como la principal abogada encargada de asuntos con China. En este sentido, tendrá a su cargo la negociación comercial con China y el mejoramiento de sus relaciones comerciales. Será la primer Asiática-Americana y la cuarta mujer en presidir este puesto.

Cecilia Rouse, Directora del Consejo de Asesores Económicos. Fue miembro del Consejo de Asesores Económicos (CEA) durante la Administración de Obama, y del Consejo Económico Nacional durante la Administración de Clinton. Si es confirmada, Rouse será la primera mujer afroamericana en presidir este consejo.

Gina Raimondo, Secretaria de Comercio. Es la actual gobernadora del estado de Rhode Island, y fue una de las candidatas que Biden llegó a considerar como vicepresidenta, antes de decidirse por Kamala Harris. 

Isabel Guzman, Administración de Pequeñas Empresas. Fue la primer mujer elegida para el gabinete. Durante el Gobierno de Obama ocupó un puesto ejecutivo en el mismo departamento del que ahora se hará cargo

»Podemos salir de la peor crisis de trabajo de la historia moderna construyendo una economía que le de una oportunidad a todos de salir adelante. Este equipo ayudará a los pequeños negocios a recuperarse y a darle trabajo a los Americanos creando millones trabajos sindicales bien pagos».

Otras Secretarías

Miguel Cardona, Secretario de Educación. La elección de puertorriqueño para ocupar este cargo tan importante, tiene la intención de dar un mensaje más profundo. De ser confirmado, podría ayudar a desmontar la creencia generalizada que retrata a quienes no son hablantes maternos del inglés como personas agobiadas por carencias o como un problema que hay que resolver lo antes posible

»Con el Dr. Miguel Cardona al mando, podremos garantizar educación de alta calidad a cada estudiante de este país» Afirma el Presidente Biden al anunciar su nominación por Twitter.

Deb Haaland, Secretaria de Interior. Esta es una de las nominaciones mas interesantes ya que la Congresista será la primer mujer indígena en ocupar una Secretaría, y en este caso, tendrá jurisdicción sobre tierras tribales y reservas naturales en riesgo. Es miembro de la tribu Lago Pueblo y su gestión velará por los derechos de 1,9 millones de indígenas de las 574 tribus reconocidas por Washington.

Joe Biden propuso una ambiciosa agenda de cambio climático y energías limpias, y el equipo que reunió para llevar sus ideas a políticas publicas incluyen a Jennifer Granholm (Secretaria de Energía) y Michael Regan (Agencia de Protección ambiental). La primer tarea será restaurar la moral y reconstruir la capacidad de una agencia que fue abandonada por cuatro años.

El ex candidato a presidente por el partido demócrata Pete Buttigieg, ocuparía el cargo de Secretario de transporte. Se convertirá así en el primer miembro abiertamente homosexual de un gabinete estadounidense.

El alcalde @PeteButtigieg es un líder, patriota y buen solucionador de problemas. Es una de las pruebas de lo que somos como nación. Lo nomino como Secretario de Transporte porque está preparado para enfrentar los desafíos en la intersección de empleos, infraestructura, equidad y clima.

@JoeBiden vía Twitter 9:37 PM · Dec 15, 2020

Xavier Becerra, fue nominado como Secretario de Salud. El congresista veterano del estado de California, impresionó a Biden por su experiencia administrativa y su defensa legal en favor de la Ley del Cuidado de Salud Asequible, la ley de atención médica insignia del presidente Barack Obama, (ObamaCare) cuya aprobación Biden, en ese entonces vicepresidente, logró con mucho esfuerzo en 2010. Además de su compromiso con la justicia social y su historial de trabajo con ambos partidos.

¿Qué dice este gabinete sobre el rumbo que tomará la Administración Biden?

Cada nominación está pensada estratégicamente para dar el mensaje del gran cambio de política que busca llevar a cabo Biden, diferenciándose en todo aspecto de Trump. Los temas que se resaltan son por un lado su postura positiva hacia la inmigración, la integración y accesibilidad de la educación, la recuperación económica post Covid-19 y el manejo de la crisis.

También la cuestión exterior y sus relaciones con aquellos países con los que se encuentra en un estado de guerra o conflicto permanente: Irak, Afganistán, Yemen y Siria. Al poner a un General que vivió de cerca estos conflictos, podrá tener una visión mas acertada de las acciones a seguir. Además de que se espera una vuelta a multilateralismo, mediante la adopción de una agenda climática y la vuelta al Acuerdo de Paris y otros foros internacionales.

En su discurso inaugural Biden recalcó su llamado a la unidad del pueblo para salir adelante, esto sumado a los mensajes de diversidad y representatividad que da su gabinete afirman la intención de un gran cambio de paradigma en la vida política estadounidense.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s