¿Es TikTok una amenaza? Qué hay detrás de su prohibición en Estados Unidos

Si sólo tenés 5 minutos

  • El pasado jueves 6 de agosto, Donald Trump decidió prohibir las aplicaciones chinas Tik Tok y WeChat en todo el país, alegando motivos de seguridad nacional. La medida entrará en vigor a partir del 15 de septiembre, al menos que una compañía norteamericana compre las mencionadas redes sociales.
  • Según el decreto publicado por la Casa Blanca, la información recolectada por las aplicaciones podrían ser utilizada por el Partido Comunista chino para acciones de espionaje. Si bien ByteDance, la actual propietaria de TikTok, niega cualquier vínculo con autoridades del país asiático, existen investigaciones que demuestran lo contrario.
  • La medida fue anunciada en medio de las conversaciones que Microsoft entabló con ByteDance para adquirir TikTok. Si bien Trump afirmó que aprueba la compra de la plataforma por parte de una compañía norteamericana, aseguró que su gobierno debería recibir «un porcentaje de dinero», por hacer el acuerdo posible.
Official White House Photo by Shealah Craighead.

El pasado jueves 6 de agosto, el presidente de Estados Unidos ordenó a las compañías norteamericanas detener sus operaciones comerciales con ByteDance y Tencent, empresas chinas que controlan – respectivamente – las aplicaciones TikTok y WeChat. Mediante dos órdenes ejecutivas, su gobierno fijó un plazo máximo de 45 días para acatar la medida, alegando motivos de seguridad nacional.

«La propagación en EEUU de aplicaciones móviles desarrolladas y pertenecientes a compañías de la República Popular de China (China) continúa amenazando la seguridad nacional, la política exterior y la economía», señaló Trump en los decretos oficiales, según detalló la BBC. Si bien la medida cita a la Ley Nacional de Emergencias y a Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, analistas preveen que será sometida a escrutinios legales.

Desde el año pasado, Washington emprendió acciones contra otras dos empresas de telecomunicaciones del gigante asiático: Huawei y ZTE, excluyéndolas de cualquier contrato nacional. Esta semana, además, el Senado norteamericano aprobó un proyecto de ley que prohíbe a los empleados del gobierno instalar TikTok en sus celulares. Por su parte, a comienzos de julio India prohibió la mencionada red social, junto con otras 59 aplicaciones chinas; mientras que el gobierno de Australia evalúa tomar la misma medida. En China, a su vez, aplicaciones como Facebook, Google, Whatsapp o Twitter se encuentran bloqueadas.

¿Qué es TikTok y por qué el gobierno de Estados Unidos la considera una amenaza?

Video: DW en español.

TikTok es una red social perteneciente a la compañía china ByteDance, en la que los usuarios pueden publicar videos de entre 15 y 60 segundos con efectos de sonido, música y edición. Según una estimación de SensorTower, la aplicación fue descargada más de dos mil millones de veces en App Store y Google Play. De acuerdo con el estudio, su mayor auge ocurrió durante la pandemia de coronavirus, en el momento en que millones de usuarios buscaban nuevas formas de entretenerse e interactuar con otros de manera online.

Hasta antes de julio, el ranking de países con mayor cantidad de usuarios era liderado por India. Sin embargo, a comienzos del mes el gobierno de Narendra Moodi decidió prohibir la red social – junto con otras 59 aplicaciones de origen chino – por motivos de seguridad. Desde ese entonces, el mayor mercado de TikTok se encuentra en China continental, con Estados Unidos ocupando el segundo puesto. En este último, posee más de 80 millones de usuarios activos.

Los diez países con más descargas de TikTok.
Gráfico elaborado por la BBC en base a datos de SensorTower.

Pero… ¿por qué TikTok es considerada una «amenaza a la seguridad nacional»? De acuerdo con el decreto publicado el 6 de agosto, la aplicación recopila datos de los usuarios – como ubicación, historiales de búsqueda y de navegación, entre otros – que podrían ser utilizados por el gobierno chino para actividades de chantaje o espionaje corporativo, especialmente si éste obtiene acceso a los dispositivos de empleados de la Casa Blanca.

Además, en la orden ejecutiva Trump resaltó que la red social censura contenido políticamente sensible para el Partido Comunista Chino, como las recientes protestas en Hong Kong o las denuncias sobre violaciones a los Derechos Humanos de los Uighures y otras minorías musulmanas. «Los Estados Unidos deben tomar medidas agresivas contra los propietarios de TikTok para proteger nuestra seguridad nacional», concluyó.

Mientras que algunos informes sostienen que TikTok obtiene la misma cantidad de información que aplicaciones como Facebook o Instagram, para la compañía de ciberseguridad de San Francisco, Lookout, la empresa supera a sus competidores en cuanto a recolección de datos de los usuarios. La discusión, sin embargo, parece centrarse en cómo la información podría utilizarse y en dónde se encuentra almacenada.

«Nuestro análisis reveló que la aplicación estaba enviando esta información a servidores con sede en China y Rusia, dos países que, según se informa, tienen un historial de seguimiento de sus propios ciudadanos», detalló Hank Schless, Director senior de políticas de seguridad de Lookout, a The Guardian. TikTok, por su parte, aseguró que toda la información de los usuarios es almacenada en servidores ubicados fuera del gigante asiático.

Se deben tomar medidas para abordar la amenaza que representa una aplicación móvil en particular, TikTok.

Orden Ejecutiva del presidente Donald Trump, publicada el 6 de agosto de 2020.

Pero ¿qué ocurriría si autoridades chinas solicitaran información de sus usuarios a ByteDance? De acuerdo con su Ley de Seguridad Nacional, todos los ciudadanos se encuentran obligados a «apoyar, ayudar y cooperar con el trabajo de inteligencia estatal» en caso que el gobierno lo solicite. Si bien el jefe de política pública de TikTok para Europa, Medio Oriente y África, Theo Bertram, afirmó a la BBC que «definitivamente dirían que no», persisten muchas dudas al respecto.

Por ejemplo, un reporte publicado a fines de 2019 por el Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI), reveló que ByteDance trabajaba en colaboración directa con fuerzas locales chinas en Xinjiang, en dónde se acusa al gobierno de Xi Jinping de detener a millones de personas pertenecientes a las minoría musulmana Uighur en «campos de reeducación», un eufemismo para mencionar lo que son verdaderos centros de detención. A través de Douyin – la versión de TikTok sólo disponible en China – ByteDance colaboró en la difusión de propaganda del Partido Comunista en la ciudad.

«Hemos descubierto que la empresa matriz de TikTok, ByteDance – que no figura en la lista de entidades de EEUU. por violaciones de derechos humanos en Xinjiang – colabora con oficinas de seguridad pública en toda China, incluso en Xinjiang, donde desempeña un papel activo en la difusión de la propaganda del partido-estado«, detalló el informe de ASPI.

Asimismo, otro de los puntos mencionados en el decreto publicado por la Casa Blanca refiere a la censura, por parte de TikTok, de temas «políticamente sensibles» para el gobierno chino. En septiembre de 2019, una investigación de The Guardian reveló que las políticas de moderación de la compañía habían eliminados contenidos que iban en contra de los intereses de Beijin, como las referencias a la masacre de Tiananmén, los reclamos por la independencia del Tibet o las manifestaciones en Hong Kong . A raíz de la investigación, altos funcionarios de ByteDance aclararon que dichas pautas habían sido modificadas. «Cuando TikTok comenzó a despegar a nivel mundial el año pasado, reconocimos que este no era el enfoque correcto», afirmó la compañía.

La opinión de los expertos y una posible venta a Microsoft

De acuerdo con The Guardian, las opiniones sobre las cuestiones de seguridad vinculadas a TikTok varían notablemente. Según Hank Schless, Director senior de políticas de seguridad de Lookout, el hecho de que la aplicación es propiedad de una compañía china lo convierte en una preocupación legítima. Por el contrario, Hina Shamsi, directora del Proyecto de Seguridad de la American Civil Liberties Union (ACLU), sostiene que la prohibición de la red social no aborda cuestiones vinculadas a la privacidad de los usuarios, el asunto central del problema.

“Este es otro abuso de los poderes de emergencia bajo el amplio disfraz de seguridad nacional”, argumentó Shamsi en una entrevista con The Guardian. «La prohibición selectiva de plataformas enteras perjudica la libertad de expresión en línea y no hace nada para resolver el problema más amplio de la vigilancia gubernamental injustificada, incluso por parte de nuestro propio gobierno».

Lo cierto es que el debate – y la prohibición – ocurren en medio de las conversaciones que Microsoft mantiene con ByteDance para comprar TikTok en Estados Unidos. Según el New York Times, días antes de publicar el mencionado decreto Trump se comunicó con el Director Ejecutivo de la compañía, Satya Nadella, e informó que aprueba la compra de la red social por parte del gigante norteamericano. Aclaró, sin embargo, que su gobierno debería recibir «un gran porcentaje del dinero» de la venta «por hacer el acuerdo posible».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s