Elecciones en Bielorrusia: victoria de Lukashenko ¿el principio del fin?

Si sólo tenés 5 minutos:

  • El presidente Alexandr Lukashenko, quien gobierna “con mano dura” Bielorrusia desde hace 26 años (1994), obtuvo una contundente, aunque polémica, victoria en los comicios presidenciales de este domingo ante Svetlana Tikhanouskaya, su principal competidora.
  • Durante todo el proceso electoral, el Gobierno se ha encargado de allanar el camino para una victoria segura, deteniendo opositores y manifestantes, y censurando información.
  • La capital Minsk y otras grandes ciudades se levantaron en protesta contra los resultados, pero rápidamente fueron reprimidos. La oposición no reconoce los números finales y la Unión Europea asegura que hubo «irregularidades sistemáticas».
Alexandr Lukashenko – foto AP Photo

El reinado continúa. El presidente Alexandr Lukashenko, quien gobierna “con mano dura” Bielorrusia desde hace 26 años (1994), obtuvo una contundente, aunque polémica, victoria en los comicios presidenciales de este domingo. El mandatario obtuvo el 80,23% de los votos, mientras que Svetlana Tikhanouskaya, su principal e inesperada competidora, obtuvo el 9,9% de los votos.

Antes de los comicios, los resultados se veían más alentadores para Tikhanouskaya por lo que el evento levantó las miradas a ambos lados de la frontera. A pesar de un distanciamiento reciente, el Kremlin sigue siendo un buen aliado, aunque en la capital Rusa ven como la relación se deshilacha. En la Unión Europea se miraba de reojo la posibilidad de un gobierno conformado por la oposición en la frontera con Rusia, y a la espera de la salida del considerado “último dictador de Europa”. Después de todo, Bielorrusia es el país “tapón” entre la OTAN y Rusia.

Para los analistas, la presencia de Svetlana Tikhanouskaya en las elecciones puso al gobernante contra las cuerdas. “Es la contrincante más poderosa que jamás ha tenido Lukashenko en unas elecciones”, aseguró Rafael M. Mañueco, corresponsal del periódico ABC en Moscú. Esta situación ha llevado a que durante toda la campaña el Gobierno de largo turno “arremeta contra ella tratando de limitar sus exitosas y multitudinarias apariciones públicas, arrestando a sus colaboradores y hostigando a los participantes en los mítines”, según el mismo periodista.

Duro control, la clave para ganar

Durante todo el proceso electoral, Lukashenko ha cometido actos antidemocráticos. “La represión y las maniobras de las autoridades para garantizar la reelección del presidente es insólita”, destaca María Sahuquillo, corresponsal de El País. En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad y el Gobierno han ajustado las tuercas: detuvieron a más de 1500 personas, entre ellos opositores y manifestantes, y censurado a medios de comunicación.

“Entre los arrestados están dos de los ex aspirantes más fuertes: el esposo de la candidata y ex profesora de inglés Tijanóvskaya, Serguéi, y el hombre que motivó que ella fuese candidata; y Viktor Babariko, un exbanquero muy conocido que pretendía concurrir y que fue arrestado junto a su hijo”, resalta El País en su crónica sobre las elecciones.

Svetlana Tijanovskaya desafío al presidente bielorruso y convenció a muchos al prometer que, de ganar, convocaría a nuevas elecciones al cabo de 6 meses tras liberar a presos políticos y opositores.

El despertar de la sociedad

Luego de conocido el escrutinio, la capital Minsk y varias de las importantes ciudades de ex país soviético se colmaron de manifestantes. Unas 3.000 personas fueron detenidas y decenas de personas resultaron heridas durante la noche del domingo al lunes, según cálculos del Gobierno.

Protestas en Minsk – foto AFP 2020 / SERGEI GAPON

La Policía utilizó gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento para dispersar a los manifestantes, según informó la agencia oficial de noticias rusa Sputnik. La oposición denunció el bloqueo de internet durante la jornada electoral para impedir una movilización popular y un escrutinio paralelo de la votación.

A un debilitado Lukashenko y con las miradas de conocidos y ajenos a cuestas, se le suma una gestión mala sobre la pandemia del coronavirus, la mano dura del autoritarismo y una pésima situación económica. Los expertos aseguran que las elecciones han despertado un “tejido social” de cambios a futuro dentro del país, a pesar de las promesas realizadas por el mandatario para el futuro cercano.

Los fantasmas

Mientras tanto, Lukashenko declaró que se trata de “protestas no autorizadas” que estaban controladas desde Polonia, la República Checa y el Reino Unido. «Hemos detectado llamadas desde Polonia, el Reino Unido y la República Checa, controlaron a nuestras ovejas: no entienden lo que hacen y por eso dejan que los controlen», declaró el mandatario, según Sputnik.

Bajo las narices europeas

Horas después de terminada la votación, este lunes el gobierno de Alemania consideró que las “elecciones presidenciales han sufrido de irregularidades sistemáticas” y no han cumplido los “estándares democráticos mínimos”, según recoge Infobae América. El portavoz gubernamental, Steffen Seibert, aseguró es “lamentable” que el Gobierno bielorruso no haya permitido trabajar a los observadores electorales de la OSCE y haya empleado la “violencia” contra “manifestantes pacíficos”.

Por su parte, la Unión Europea condenó la violencia policial registrada en las calles de Minsk tras las protestas ciudadanas. En un comunicado, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, calificó de “desproporcionada e inaceptable” la represión de las manifestaciones pacíficas y ha expresado su firme condena de lo ocurrido. “Es esencial que la Comisión Electoral Central proclame unos resultados que reflejen la elección del pueblo bielorruso”, ha señalado.

Entre sus idas y vueltas con Putin, la mala fama en occidente y un creciente descontento social: ¿será el principio del fin de la dinastía Lukashenko?

Un comentario en “Elecciones en Bielorrusia: victoria de Lukashenko ¿el principio del fin?

  1. Pingback: El 2020 en fotos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s