El “Acuerdo del Siglo” y el desafío de la nueva coalición israelí para la anexión de Cisjordania: ¿Un plan conveniente?

Si sólo tenés 5 minutos:

  • A mediados de febrero, el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu y su par norteamericano Donald Trump anunciaron el conocido «Acuerdo del siglo», una propuesta para resolver el histórico conflicto árabe israelí. El proyecto es una nueva versión de la solución de dos Estados, que le permitiría a Israel anexar parte de Cisjordania y que se pondría en marcha a partir del primero de julio.
  • Sólo un día después de anunciada la propuesta, Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, rompió relaciones con Estados Unidos e Israel como rechazo al mencionado acuerdo, tras argumentar que no habían sido consultados para su elaboración.
  • Meses después, en mayo, luego de una profunda crisis política se consolidó un nuevo gobierno israelí, conformado por la alianza entre Netanyahu (que continúa como primer ministro) y el centrista Benny Gantz. El mismo día de su juramento, Netanyahu afirmó sus intenciones de anexar el territorio de Cisjordania, lo que generó el rechazo de la comunidad internacional y aumentó las tensiones en la región.
Jerusalén – Foto CC0/ Pixabay

La nueva coalición de gobierno israelí entre los dos partidos mayoritarios, integrada por el primer ministro Benjamín Netanyahu del Likud y el líder de Azul y Blanco, Benny Gantz, apuesta el todo por el todo a la anexión parcial los territorios palestinos en Cisjordania a partir del 1 de julio, marcando una nueva etapa en un histórico conflicto. Esta iniciativa, planificada en conjunto con los Estados Unidos, fue uno de los ejes principales que selló el pacto de “emergencia nacional” entre conservadores (Likud) y centristas (Azul y Blanco) en plena crisis por la pandemia del covid-19, cuya coalición asumió a mediados de mayo.

El mismo día de juramento, el mandatario Netanyahu aseguró que su Gobierno iniciará un «proceso histórico» con la anexión de parte del territorio en cuestión pese a las advertencias de la comunidad internacional. En esta zona, específicamente el valle del Jordán y la costa norte del Mar Muerto, se encuentran centenares de asentamientos judíos habitados por aproximadamente 450.000 israelíes. Si bien esa jurisdicción está bajo la órbita de Israel desde 1967, tras la Guerra de los Seis Días, el crecimiento demográfico ha avanzado con notoriedad a partir de 1980.

“EL ACUERDO DEL SIGLO”

Netanyahu y Trump en la presentación del «Acuerdo del Siglo» – Foto: El Español

Este “plan de paz” que, en teoría, iniciará desde julio, se conoce como el “Acuerdo del Siglo” y fue presentado con orgullo a mediados de febrero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Netanyahu. Básicamente, propone una nueva versión de la solución de dos Estados: uno israelí más grande que incluya parte Cisjordania y legalice Jerusalén como su capital y otro palestino fragmentado, con enclaves israelíes y con soberanía limitada en materia de seguridad.

En tanto, busca «una Jerusalén indivisible» como la capital del Estado de Israel, mientras los barrios de Jerusalén Este Kafr Aqab, una parte de Shuafat y el distrito vecino de Abu Dis, en Cisjordania, se conviertan en la capital del futuro Estado de Palestina, «que podría llamarse Al Quds», el nombre en árabe para Jerusalén.

Los mapas que propone Estados Unidos muestran un futuro Estado palestino fragmentado, que incluye la mayoría de Cisjordania (sin la sección que Netanyahu se anexaría), al menos 15 enclaves israelíes conectados por rutas bajo control israelí, la Franja de Gaza y dos regiones nuevas en el desierto de Neguev, cerca de la frontera con Egipto y unidas a Gaza por una estrecha porción de tierra.

Infografía El País

Gaza y Cisjordania estarían unidas por un túnel y esta última quedaría vinculada a Jordania por dos rutas, controladas por Israel. El futuro Estado de Israel, en tanto, legalizaría su anexión de Jerusalén Este y las colonias que fue construyendo de manera sostenida e ininterrumpida desde hace décadas en Cisjordania. En tanto, el plan prevé crear en los diez próximos años más de un millón de empleos y reducir el nivel de pobreza en un 50%.

Sin embargo, el principal problema radica en que el trazado de este proyecto no fue consultado en ningún aspecto a los líderes palestinos ni a ningún otro actor internacional, sino que su diseño se encapsuló entre los aliados EEUU y el Estado judío.

Para ampliar: «Trump presenta un plan de paz que respalda los intereses clave de Israel» (Publicado por El País el 7 de febrero de 2020).

LA RESPUESTA PALESTINA

Abbas
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas – Foto: REUTERS.

Sólo un día después de la presentación del polémico plan, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, rompió todas las relaciones que mantenía con Israel y Estados Unidos como rechazo al “Acuerdo del Siglo”. Así, dio por finalizados todos los tratados comerciales y de cooperación con ambos países durante una sesión extraordinaria de la Liga Árabe en El Cairo.

“El plan de paz nos deja a los palestinos apenas el 11% del territorio histórico”, aseguró Abbas. “Hemos aceptado las fronteras de 1967 (Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este), que representan el 22%”, no quiero pasar a la historia como quien vendió Jerusalén”, aseguró el mandatario según El País.

Además, la Autoridad Palestina advirtió que llevará a Israel ante la Justicia internacional si decide poner en marcha el plan. «El plan recompensa a la ocupación en lugar de responsabilizarla por todos los crímenes que ha perpetrado contra nuestro pueblo y nuestra tierra», aseguró el rais frente a la ONU, según anunció la Agencia Sputnik.

Para ampliar: «La Autoridad Palestina rompe relaciones con Israel y Estados Unidos tras el plan de paz de Trump» (Publicado por El País el 1 de febrero de 2020).

LA PANTALLA DE LOS PAÍSES ÁRABES

Hayom
Mandatarios de Egipto, Jordania y Arabia SauditaFoto: Israel Hayom.

La mayoría de los países árabes “apoyaron” la postura palestina y rechazaron de plano la anexión de los territorios. Sin embargo, según expertos, estas declaraciones son una pantalla para tapar los verdaderos intereses de muchos de los gobiernos de Medio Oriente.

Según explicó el periodista especializado en la región, Damián Pachter, a Statu Quo, muchos de los Estados en Oriente Medio buscan afianzar las relaciones con Israel y Estados Unidos, por lo que darían el visto bueno para llevar adelante el Acuerdo del Siglo. “La condición es el reconocimiento de Israel y establecimiento de relaciones públicas, cosa que está ocurriendo”, afirmó Pachter.

Esto fue ratificado en los últimos días en un artículo publicado por el periódico Israel Hayom. En él se destaca que, si bien los gobernantes árabes advierten sobre graves las consecuencias de la anexión, detrás de escena las cosas son diferentes: “Darán luz verde, ya que sus intereses son más importantes”, aseguró el medio.

Es que estos países se han visto beneficiados en los últimos tiempos por los acuerdos comerciales y de cooperación con Estados Unido e Israel y no están en condiciones de perder la confianza de Trump, sobre todo en la lucha que EEUU lleva adelante contra Irán y la “hegemonía chiita iraní”, un régimen que no cae bien en los gobiernos sunitas.

LA MIRADA INTERNACIONAL

El Coordinador Especial de Naciones Unidas para el Proceso de Paz de Medio Oriente, Nickolay Mladenov. Foto: Nickolay Mladenov, Flickr.

Tanto autoridades de la Unión Europea (UE) como de la Organización de las Naciones Unidas han visto con malos ojos el plan de anexión de Cisjordania. Los ministros de Exteriores de la UE estudiarán la posibilidad de imponer las sanciones a Israel si este país procede. Francia, España, Irlanda, Suecia, Bélgica y Luxemburgo son partidarios de adoptar una línea dura en esta cuestión.

En tanto, desde la ONU, el Coordinador Especial para el Proceso de Paz de Medio Oriente, Nickolay Mladenov, advirtió que “la amenaza de anexión por parte de Israel de partes de Cisjordania constituiría la violación más grave del Derecho Internacional, daría un golpe devastador a la solución de dos Estados y cerraría la puerta a la reanudación de las negociaciones”, según recogió la Agencia de Noticia Télam. Otros expertos temen que este escenario provoque una constante escalda de tensión la región y aseguran que el plan puede “empujar las relaciones entre Israel y Palestina a su momento más crítico de los últimos 40 años”.

Ante tantos vaivenes, lo cierto es que Israel tiene entre ceja y ceja agrandar su dominio en la región.

Para ampliar: «La ONU pide a Israel dejar las amenazas de anexión y dice entender la respuesta palestina» (Publicado por Agencia EFE el 20 de mayo de 2020).

Un comentario en “El “Acuerdo del Siglo” y el desafío de la nueva coalición israelí para la anexión de Cisjordania: ¿Un plan conveniente?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s