Coronavirus en Vietnam: el éxito de la cuarentena “low cost”, el poder nacionalista y la vigilancia extrema

Si sólo tenés 5 minutos:

  • A pesar de compartir una frontera de 1.400 kilómetros en el norte con China, Vietnam ha logrado contener el brote de coronavirus en su territorio. Hasta la fecha, sólo registra 320 casos y ningún muerto, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
  • La fuerte presencia de las fuerzas armadas y del Partido Comunista gobernante se mencionan como algunos factores que contribuyeron a detener la propagación del virus. Entre las medidas implementadas, se destaca la formación de comisiones vecinales y equipos encargados de enfocarse en casos sospechosos de infección.
  • Asimismo, el experto en relaciones internacionales de Asia-Pacífico, Edgar Pelaez, afirmó que el avance del nacionalismo resultó un método eficaz para unir a los ciudadanos e imponer las órdenes del estado.
Mural sobre el cuidado contra el coronavirus – Foto: REUTERS / Nguyen Huy Kham.

Por Agustín Quesada – A pesar de compartir una frontera de 1.400 kilómetros en el norte con China, epicentro del coronavirus y uno de los territorios más afectados, la República Socialista de Vietnam ha sido uno de los casos de éxito en contener la pandemia de Covid-19 en el sudeste asiático. Desde el inicio del brote el país no registra ningún muerto por la enfermedad y solo cuenta con 320 personas infectadas, según el registro de este 17 de mayo de la Universidad Johns Hopkins, que sigue los números de contagios a nivel mundial.

A pesar de las dudas sobre la veracidad de los datos, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un régimen comunista, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio al gobierno vietnamita un voto de confianza.  Este martes 12 de mayo, el representante de la OMS en Vietnam, Kidong Park, destacó que “el país ha tomado medidas tempranas y drásticas en respuesta a cada caso infectado”, según informó la Agencia Vietnamita de Noticias.

El virus llegó pronto a Vietnam, el 23 de enero, de la mano de dos ciudadanos chinos y en fechas peligrosas: al inicio del Año Nuevo Lunar, las vacaciones más largas del año en las que millones de vietnamitas aprovechan para viajar dentro y fuera del país, visitado también por miles de turistas chinos. Sin embargo, sus métodos de emergencia fueron efectivos.

Como mucho de los países de la región, Vietnam es densamente poblado – posee más de 96 millones de habitantes – y, a diferencia de otros estados que han sido capaces de dar una respuesta más o menos adecuada a la pandemia, este país del sudeste asiático carece de los recursos de sus vecinos.

LAS CLAVES DEL ÉXITO

«La exitosa guerra de Vietnam contra el coronavirus» – Video: Agencia EFE.

En cuanto a la preparación previa «en tiempos pacíficos», Vietnam ya contaba con un plan de actuación en caso de epidemias que le ahorró semanas de trabajo. El 2 de febrero, con apenas seis casos confirmados, la capital Hanoi ya había suspendido vuelos desde las zonas más afectadas de China, anulando visados de entrada, dejando en cuarentena a cientos de personas y cerrando los colegios en casi todo el país.

Desde entonces se ha llevado adelante una fuerte campaña de aislamiento obligatorio y agresivo rastreo, llegando incluso a establecer comisiones vecinales y equipos encargados de enfocarse en casos sospechosos de infección, con una fuerte presencia del Partido Comunista y las fuerzas armadas.

Este plan fue fundamental para aislar a las personas infectadas con cuarentenas forzadas, según relata un artículo de la BBC. En tanto, la fuerte presencia del ejército en el Gobierno ha llevado a los ciudadanos una situación de amenaza latente: “Los que hayan mentido en su declaración o se resistan a completarla pueden ser procesados criminalmente”, explica el reportaje del medio inglés.

En lugar de los confinamientos masivos decretados en otros estados, el país comunista optó por cuarentenas selectivas en pueblos o vecindarios donde se hubieran detectado focos de contagio. Esa fue también la estrategia para las pruebas de detección del coronavirus, reservadas para las personas consideradas de riesgo por haber estado en contacto con otros infectados o por llegar de otros países antes del cierre de las fronteras a mediados de marzo.

Para ampliar: «Coronavirus en Vietnam: cómo logró el país no registrar muertos pese a compartir 1.400 km de frontera con China» (Publicado por BBC Mundo el 20 de abril de 2020).

EL AUGE DEL NACIONALISMO

Vu Duc Dam, Viceprimer Ministro de Vietnam. Foto: World Economic Forum / Sikarin Thanachaiary

Otro punto fue el avance del nacionalismo en el país, como método para unir a los ciudadanos e imponer las órdenes del estado. Consultado por Statu Quo, Edgar Pelaez, especialista en relaciones internacionales Asia-Pacífico, señaló que “se ve al virus como una amenaza extranjera, entonces se llamó a trabajar todos juntos”. Esta es una forma de explicar lo destacado por las autoridades de la OMS al referirse a “un liderazgo fuerte desde arriba».

“Debemos tener en cuenta que se trata de un gobierno comunista y muy exigente, donde el ejército tiene gran relevancia dentro del Gobierno. Tuvieron un éxito muy grande pero a costa de qué”, sostuvo el especialista mexicano en diálogo con este medio. “No se hicieron pruebas masivas, sin embargo se dispusieron medidas realmente estrictas. Cerrar distritos y con penas de irte a la cárcel o recibir una multa extremadamente alta”, agregó.

La tajante presencia del Estado y su parcial victoria han llevado a considerar al vice primer ministro Vu Duc Dam un «héroe nacional» en las redes. “A muy pocos les molesta que estos éxitos corran a cuenta de un solo partido estatal que viola la libertad y los derechos civiles. También aceptan el hecho de que haya un control más estricto de lo habitual de los medios de comunicación”, asegura la cadena alemana DW.

Para ampliar: «Autoritarismo: ¿un nuevo virus?» (Publicado por Statu Quo el 12 de abril de 2020).

COMUNICACIÓN DURA

Carteles propagandísticos sobre el COVID-19 en Hanoi- Foto: REUTERS / NGUYEN HUY KHAM

La comunicación fue un sobresaliente punto de inflexión para evitar el avance de la pandemia en el territorio. La OMS afirma que una intensa y eficaz campaña de información sobre la enfermedad ha sido “la clave de la cooperación” social. “Cada día, diferentes sectores del gobierno vietnamita envían mensajes de texto a los ciudadanos por todo el país con detalles de síntomas, medidas de protección y cómo practicar el distanciamiento social”, confirman los reporteros de la BBC en el país.

Expertos explican que la imposición de una masiva comunicación ha llegado hasta el punto de “los tiempos belicistas”. La propaganda contra la amenaza extranjera, en este caso un virus, copa las calles de los distritos urbanos con cartelería y anuncios.

Para ampliar: «Vietnam ha logrado frenar la pandemia ¿cómo?» (Publicado por DW el 23 de abril de 2020).

LA VUELTA A LA NORMALIDAD

Una mujer sirve cerveza en un restaurante de Hanoi después de que el Gobierno levantará la cuarentena nacional Foto: REUTERS / KHAM.

Debido a que el número de contagiados se ha mantenido estable y no se han registrado muertos, esta semana el gobierno ha comenzado la flexibilización de la cuarentena total. La gran mayoría de los escolares vietnamitas regresaron el lunes 11 de mayo a las escuelas de educación primaria tras un periodo de cierre impuesto el 2 de febrero pasado.

Asimismo, pese a que las fronteras siguen cerradas, las autoridades levantaron las restricciones a los desplazamientos internos dentro del país y permitieron el ingreso de nacionales a playas y lugares turísticos, según detalla el diario Clarín. Sin embargo, las aglomeraciones de personas continúan prohibidas y se fomenta el uso de mascarillas y el distanciamiento social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s