Trump vs OMS: claves para entender la suspensión de fondos.

Si sólo tenés 5 minutos:

  • En medio de la pandemia de coronavirus, la administración de Donald Trump anunció la suspensión del pago de contribuciones de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • La decisión implica un duro golpe para la organización, ya que los aportes de Estados Unidos representan aproximadamente un 15% de su presupuesto total.
  • En una conferencia de prensa, Trump sostuvo que el recorte de fondos se debe a «graves fallas de la organización en el manejo de la pandemia» y a un presunto ocultamiento de información por parte del organismo.
  • Sin embargo, analistas sostienen que se trata de una medida del presidente para ocultar sus propios errores en el manejo de la crisis y mantener a flote su campaña electoral.
Trump suspende fondos a la OMS. Fuente: El País.

En medio de la pandemia por coronavirus, la administración de Donald Trump anunció la suspensión del pago de contribuciones de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión fue anunciada en un momento crítico, ya que se espera que en los próximos meses un brote de la enfermedad azote a los países más pobres, cuyos sistemas de salud dependen en gran parte de la ayuda de la organización.

«Como el principal financiador de la OMS, Estados Unidos tiene el deber de insistir en la rendición de cuentas. Con el estallido de la pandemia de Covid-19, nos preocupa profundamente si la generosidad estadounidense ha sido utilizada de la mejor manera posible», sostuvo Trump en una conferencia de prensa sostenida el martes 14 de abril en la Casa Blanca.

Líderes de todo el mundo han manifestado el rechazo a la decisión del Presidente norteamericano, entre ellos el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien resaltó: «Ahora no es el momento de reducir los recursos para las operaciones de la Organización Mundial de la Salud o de cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus».

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: QUÉ ES Y CÓMO SE FINANCIA

Elaboración propia. Fuente: OMS.

La Organización Mundial de la Salud fue fundada en 1948 como parte del sistema de Naciones Unidas y tiene como objetivo declarados promover la salud en todos los pueblos del mundo y servir a los más vulnerables. Para el bienio 2020-2021, la organización cuenta con un presupuesto de USD 5840,4 millones, financiado a través de dos fuentes: contribuciones obligatorias de los países miembros y contribuciones voluntarias.

Según detalla el presupuesto aprobado por la 72° Asamblea General de la Salud en mayo de 2019, las contribuciones netas de los Estados miembros – calculadas a través de una compleja fórmula que considera el tamaño y la riqueza de cada país – representan US$ 956,9 millones. Estados Unidos es el miembro que más aporta, con una contribución anual que oscila entre los 400 y los 500 millones de dólares, representando cerca del 15% del presupuesto total de la organización.

En 2019, los fondos aportados por el gobierno de Washington fueron destinados principalmente a países de Medio Oriente (36,6%) y África (27,33%) y utilizados en su mayoría para campañas de erradicación de la Polio (27,4%), aumentar la llegada de servicios básicos de salud y nutrición (17,4%) y la vacunación de enfermedades prevenibles (7,7%); según detalla el balance oficial de la organización .

El Reino Unido y Alemania ocupan el segundo y el tercer puesto en la lista de contribuciones obligatorias. En 2019, el primero desembolsó cerca de US$ 293 millones, representando cerca del 8% del presupuesto total; mientras que Alemania aportó US$ 214 millones, lo que implica un 6% de los fondos de la OMS.

Sin embargo, la mayor fuente de financiación de la organización son las contribuciones voluntarias, ya sea de estados o de individuos, que según el presupuesto 2020-2021 implican un valor de US$ 4883,5 millones. En 2019, el mayor contribuidor voluntario fue la fundación de Bill y Melinda Gates, que aportó US$ 368 millones. En la lista lo sigue GAVI Alliance, que contribuyó con US$ 316 millones.

Para ampliar: «Coronavirus: quién financia a la OMS y qué impacto tiene la orden de Trump de suspender las aportaciones de EE.UU., el mayor contribuyente» (Publicado por la BBC el 16 de abril de 2020).

LOS MOTIVOS DETRÁS DEL RECORTE DE FONDOS

Tedros Adhanom, actual director de la Organización Mundial de la Salud. Foto: Denis Mukundi / World Bank

La decisión de Trump tomó por sorpresa al mundo entero. El mandatario sostuvo que el recorte de fondos se debe a «graves fallas de la organización en el manejo de la pandemia» y a un presunto ocultamiento de información por parte del organismo. «La realidad es que la OMS falló en obtener, comprobar y compartir información de una manera adecuada, transparente y a tiempo», afirmó en la mencionada conferencia de prensa.

Desde hace años, existe el consenso en la comunidad internacional sobre la necesidad de reforma de la OMS. Además, su accionar frente a la pandemia ha recibido críticas, si bien los expertos sostienen que ha sido mucho mejor que la forma en que la organización gestionó el brote de Ébola en 2014. Ashish Jha, profesor de salud pública de la universidad de Harvard, aseguró al periódico The Guardian que el desempeño del organismo frente al brote de Covid-19 no ha sido perfecto, pero si bastante bueno.

Una de las críticas sostenidas por Trump sobre el accionar de la OMS se basa en la confianza de su director – Tedros Adhanom – de las estadísticas chinas, junto a su recomendación de no prohibir vuelos provenientes del gigante asiático. El 29 de enero, Adhanom regresó de un viaje a China en el que se reunió con su presidente, Xi Jinping, y elogió la forma en que el gobierno de Beijing estaba manejando la situación. Cabe aclarar que éste último ha sido acusado de manipular las cifras y de retrasar la llegada del comité de expertos de OMS al país. Al respecto, Jha afirmó: «creo que los elogios efusivos hacia China, en los comienzos del brote, probablemente fueron innecesarios».

Trump, sin embargo, también se mostró complaciente con la forma en que el gobierno de Xi Jinping actuó en los comienzos del brote. Al respecto, el 24 de enero twitteó:

En efecto, analistas aseguran que culpar a la OMS es una estrategia de la administración de Trump para ocultar sus propios errores en el manejo de la crisis. Pese a que el 30 de enero la organización declaró la emergencia internacional, ese mismo día el presidente afirmó que en Estados Unidos la situación estaba bajo control y participó de un acto de campaña en Iowa junto a miles de personas.

Si bien el gobierno norteamericano suspendió la llegada de vuelos de la República Popular China a comienzos de febrero, a lo largo de ese mes prácticamente no se realizaron testeos en el país. El 24 de febrero, Trump reafirmó que el brote en el país se encontraba bajo control:

La respuesta del gobierno de Washington a la pandemia ha sido ampliamente cuestionada. Para Marcelo Cantelmi, jefe de la sección de política internacional del diario Clarín, el ataque a la OMS es un intento de Trump de encontrar un culpable por la terrible situación que enfrenta Estados Unidos – actualmente es el epicentro de la pandemia, con el mayor número de contagiados – y mantener a flote su campaña electoral. «Como en tantos otros asuntos, el enemigo externo proporciona una cortina de humo que esconde las numerosas y gravísimas torpezas del propio Trump en la gestión del coronavirus», afirmó al respecto el periodista e investigador Gonzalo Fanjul a El País.

Lo cierto es que, si bien no es posible asegurar que la medida beneficiará la imagen de Trump en el ámbito interno, inevitablemente tendrá un impacto muy fuerte en la capacidad del sistema internacional para dar respuesta a la pandemia. Pese a sus falencias, la Organización Mundial de la Salud es un organismo indispensable para frenar la expansión del coronavirus y el recorte de su presupuesto podría limitar su posibilidad de asistir a aquellos países más vulnerables, poniendo millones de vidas en riesgo.

Para ampliar: «Trump scapegoating of WHO obscures its key role in tackling pandemic» (Publicado por The Guardian el 8 de abril de 2020).

Un comentario en “Trump vs OMS: claves para entender la suspensión de fondos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s