Coronavirus y geopolítica: la relación entre Estados Unidos y China

Si sólo tenés 5 minutos:

  • La crisis del Coronavirus agregó un nuevo frente a la batalla entre Estados Unidos y China. Según expertos, su relación se encuentra en el peor momento de los últimos 40 años.
  • Ante la rápida expansión del virus, Estados Unidos ha demostrado falta de liderazgo, cerrándose en respuestas unilaterales y no dando señales de estar dispuesto a cooperar con otros países.
  • China intenta expandir sus influencias en el sistema internacional y posicionarse como el líder de la respuesta mundial al Coronavirus. Para ello, entabló una batalla de narrativas contra Estados Unidos e inició una «política de generosidad» con sus pares europeos y latinoamericanos.
Donald Trump junto a su par chino, Xi Jinping, en una reunión bilateral mantenida durante el G20 en Japón, el 28 de junio de 2019. Foto oficial de la Casa Blanca / Shealah Craighead.

La crisis de Covid-19 agregó un nuevo frente a la batalla entre las mayores potencias del mundo: China y Estados Unidos. Desde hace varios años, ambos mantienen una guerra comercial y compiten por liderar el sistema internacional. Ahora, sin embargo, para el experto en política china del think thank Brooking Institution, David Dollar, la relación entre ellos se encuentra en el peor momento de los últimos 40 años.

Muchos analistas coinciden en señalar que, después de la pandemia, el mundo no será el mismo. Si bien los efectos geopolíticos del Coronavirus son aún inciertos, indudablemente tendrán un alto impacto en la relación Estados Unidos-China y en la influencia de cada uno en el orden mundial. ¿Marcará esta crisis el fin del liderazgo norteamericano? ¿cuál será la posición internacional de China en el futuro? En este artículo, reflexionamos sobre posibles respuestas.

LA FALTA DE LIDERAZGO DE ESTADOS UNIDOS

El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y miembro de la Fuerza de Tareas de Coronavirus del gobierno de Estados Unidos, responde a la pregunta de un reportero en un coronavirus (COVID-19) en una conferencia en la Casa Blanca junto al Presidente Trump el 25 de marzo. Foto oficial de la Casa Blanca / Tia Dufour.

Ante la rápida expansión del virus en el país y en el mundo, el gobierno de Washington ha demostrado falta de liderazgo, cerrándose en respuestas unilaterales y no dando señales de estar dispuesto a cooperar con otros países. Ejemplo de esto último fue la decisión del Presidente Trump de prohibir la llegada de vuelos europeos, tomada sin consultar previamente a sus pares del viejo continente.

Los mensajes de Donald Trump respecto al brote han sido confusos. Para Kurt Campbell y Rush Doshi, la pandemia evidenció la poca preparación de su administración para liderar una respuesta global y demostró que los sectores públicos y privados norteamericanos no están preparados para responder adecuadamente. Es cierto, sin embargo, que las encuestas señalan que la mayoría de la población estadounidense aprueba la forma en que su gobierno está manejando la situación.

Además, la crisis pone en evidencia las grandes deficiencias del sistema de salud norteamericano. Según informaron Bloomberg y Foreign Affairs, Estados Unidos sólo posee el 1% de las mascarillas que necesita para combatir la expansión del virus. Con muchas dificultades para garantizar su abastecimiento interno, Washington difícilmente pueda ayudar a otros países con suministros propios. Esto le permite a China expandir sus influencias en el mundo occidental e intentar llenar el vacío de poder que deja la potencia norteamericana.

Para ampliar: «The Coronavirus could reshape world order» (Campbell y Doshi en Foreign Affairs, 18 marzo 2020).

LA POSICIÓN DE CHINA Y LA BATALLA DE NARRATIVAS

El Presidente de China, Xi Jinping en la 70th Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2015. UN Photo/Loey Felipe

Ante la falta de iniciativa de Estados Unidos para coordinar una respuesta global a la pandemia, China intenta expandir sus influencias en el sistema internacional. Luego de controlar la expansión del virus en su territorio y reducir el número de contagios diarios a cifras de un dígito, el gobierno de Beijing busca liderar la lucha mundial contra el Covid-19, justo en el momento en que otros países experimentan la peor fase de la enfermedad.

Se trata también de un intento por parte de las autoridades del gigante asiático de sobreponerse a las críticas por su mala actuación durante el origen del brote. El Partido Comunista chino ha sido acusado de ocultar información cuando comenzaron los contagios en la ciudad de Wuhan en noviembre y de no haber adoptado las medidas necesarias a tiempo.

Tras superar la emergencia sanitaria, el gobierno chino inició una campaña propagandística para mejorar su imagen internacional. En primer lugar, algunos funcionarios intentaron desvincular a su país del origen del virus y sembraron teorías conspirativas que apuntaron a Estados Unidos. Según detalla El País, semanas atrás el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, aseguró en Twitter que fueron los militares americanos quienes llevaron la enfermedad a la provincia de Hubei.

Al mismo tiempo, China también se embarca en una «política de generosidad», brindando asistencia médica a otros países y enviando suministros como barbijos, respiradores y material descartable. Para El Real Instituto Elcano, la velocidad de la respuesta del gigante asiático contrasta notablemente con la lentitud de la UE y el unilateralismo de la Casa Blanca. Según detalló Infobae, Josep Borell, el Alto Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, aseguró: «China está presionando agresivamente el mensaje de que, a diferencia de Estados Unidos, es un socio responsable y confiable». 

Para ampliar: «La pandemia de coronavirus y el nuevo mundo que está creando» (24 de marzo 2020) y «La crisis del coronavirus y el estatus internacional de China: cuando la geopolítica y la política doméstica no van de la mano» (Publicado por el Real Instituto Elcano el 18 de marzo 2020).

Un comentario en “Coronavirus y geopolítica: la relación entre Estados Unidos y China

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s