3 motivos por los que el Coronavirus podría ser una oportunidad para el mundo

Si sólo tenés 5 minutos:

  • El brote de Coronavirus puede impulsar a los países a fortalecer la cooperación internacional y a tomar medidas conjuntas para hacer frente a la crisis.
  • Expertos internacionales señalaron que la pandemia puede ser una oportunidad para transformar los modelos de desarrollo económico hacia otros más inclusivos y sostenibles.
  • Si los gobiernos democráticos y progresistas dan una respuesta adecuada y transparente a la crisis sanitaria y económica, pueden debilitar fuertemente a los partidos populistas, nacionalistas o de extrema-derecha.
Transeúntes usan barbijos mientras caminan por las calles de Nueva York. Foto: UN Photo/Evan Schneider

El mundo se enfrenta a una situación inédita en la historia moderna. Con 340,000 infectados y más de 15,000 muertos, la pandemia del Coronavirus ha, casi literalmente, paralizado a la sociedad global. Millones de personas en más de 160 países se ven obligadas a permanecer en sus casas, las fronteras están cerradas, los vuelos han sido cancelados y el panorama sobre los efectos del brote en la economía internacional no es nada alentador. Todo parece de película.

Sin embargo, en estos momentos es importante mantenerse positivos. En este artículo, te contamos por qué el Coronavirus puede ser una oportunidad.

UN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, mantiene una conferencia de prensa virtual en la sede de Nueva York, el 19 de marzo de 2020. Foto: UN Photo/Evan Schneider

En una rueda de prensa virtual en Nueva York, el Secretario General de Naciones Unidas (UN), António Guterres, aseguró que es necesario adoptar nuevas medidas, ya que las soluciones tradicionales no son suficientes para frenar la crisis. «Mi mensaje central es claro: estamos en una situación sin precedentes y las reglas normales ya no se aplican. No podemos recurrir a las herramientas habituales en tiempos tan inusuales», afirmó.

La gestión del brote puede significar una oportunidad única para fortalecer la cooperación internacional, en tanto que las soluciones a nivel país no son capaces de abordar la complejidad de la pandemia. Después de todo, ni el virus ni su impacto económico reconocen fronteras.

En esta línea, Guterres instó a los Estados a abstenerse de la tentación de recurrir al proteccionismo. «Este es el momento de desmantelar las barreras comerciales y restablecer las cadenas de suministro», afirmó el Secretario General.

Debemos abstenernos de la tentación de recurrir al proteccionismo. Este es el momento de desmantelar las barreras comerciales y restablecer las cadenas de suministro

António Guterres, secretario general de naciones unidas. 19 marzo 2020.

Al analizar el impacto económico del brote en una entrevista con SQ, Leonardo Pizarro, docente de la Universidad Empresarial Siglo 21, explicó: «Nos encontramos frente a países muy importantes, como Estados Unidos, que buscan el ´sálvese quien pueda´ y defienden una especie de nacionalismo económico o, como muchos autores lo llaman, el neomercantilismo. La crisis del Coronavirus demuestra que no ha habido una respuesta global”.

En síntesis, los Estados enfrentan el desafío de abandonar el nacionalismo económico, fortalecer la cooperación y virar hacia el multilateralismo, de modo similar a lo que ocurrió en 2008. En la última gran crisis del sistema financiero internacional, los países optaron por tomar medidas conjuntas que aceleraron la recuperación global. Ejemplo de ello fue el fortalecimiento del G20, que hasta ese momento estaba limitado a un foro de consulta entre autoridades económicas de los países miembros. La cumbre virtual de Jefes de Estado que se llevará a cabo el próximo miércoles parece ser un avance en este sentido.

Para ampliar: «Coronavirus: ¿cómo impacta en la economía internacional?» (Statu Quo, 13 marzo 2020).

CAMBIOS EN EL MODELO DE DESARROLLO

Un pasajero usa barbijo y guantes en un vagón vacío del metro de Nueva York durante el brote de Coronavirus. Foto: UN Photo/Evan Schneider

Juan Pablo Bohoslavsky, experto en deuda externa y DDHH, afirmó que la pandemia del Covid-19 puede convertirse en una oportunidad para que los sectores más afectados puedan superar la crisis con dignidad y pleno respeto de sus Derechos. En un comunicado, señaló que la actual situación puede ser una invitación a reflexionar sobre la creencia de que el crecimiento económico es el único camino para progresar.

Bohoslavsky insistió en que las medidas de estímulo económico implementadas por los gobiernos no deben favorecer sólo a los grandes bancos o empresas, sino que las finanzas deben ponerse al servicio de los más desfavorecidos. «Los estímulos fiscales y paquetes de protección social directamente dirigidos a quienes disponen de menor capacidad para hacer frente a la crisis son esenciales para mitigar las consecuencias devastadoras de la pandemia», explicó.

En este sentido, el brote de Coronavirus puede ser una oportunidad para cambiar los modelos de desarrollo económico hacia otros más inclusivos, sostenibles y sustentables. «Las políticas mal coordinadas corren el riesgo de encerrar, o incluso empeorar, desigualdades ya insostenibles, revirtiendo los avances en materia de desarrollo y reducción de la pobreza conseguidos con tanto esfuerzo», señaló Guterres.

Inclusive, la situación actual tal vez permita analizar medidas que previamente eran impensables, como la introducción de un ingreso mínimo universal de emergencia, la gratuidad del transporte público y la desmercantilización de servicios esenciales, como la salud.

Para ampliar: «Las medidas económicas contra el coronavirus no deben salvar solo grandes compañías y bancos, dice experto» (Noticias ONU, 20 marzo 2020).

¿UN FRENO AL POPULISMO?

Marine Le Pen, líder del partido ultraderechista francés Rassemblement national. Foto: European Union 2015 – European Parliament.

Catherine Fieschi, autora de » Populocracy: The Tyranny of Authenticity and the Rise of Populism», afirma en The Guardian que el Coronavirus es una prueba para las políticas progresistas, no sólo respecto a la solidaridad sino también en cuanto a transparencia. Se trata de una oportunidad para demostrar que una nueva democracia puede servir al bien común.

Según la autora, los partidos ultraderechistas Europeos, como Fratelli d´Italia (los hermanos de Italia), intentarán utilizar la situación a su favor. Incluso a pesar de que la actual crisis es provocada por un virus, políticos nacionalistas como Marine Le Pen en Francia o Matteo Salvini en Italia intentan culpar a los migrantes y justificar con ello algunas de sus más polémicas propuestas.

Para Daniel Trilling, autor de «Lights in the Distance: Exile and Refuge at the Borders of Europe«, para contrarrestar la retórica nacionalista los gobiernos no sólo deben brindar una adecuada respuesta sanitaria a la pandemia.También deben volver a los sistemas de bienestar social más resistentes en el largo plazo, para aumentar así la confianza de la ciudadanía en el Estado.

Parece ser que todo depende de la forma en que las sociedades y los actuales gobiernos manejen la situación. En opinión de Fieschi, necesitamos avanzar hacia un nuevo modelo político que combine lo mejor de la experiencia, la tecnología y la información. «Lo que eventualmente nos librará del populismo en nuestro tiempo de cólera es la capacidad de los pluralistas y los verdaderos demócratas para recuperar la confianza en hechos objetivos y en la experiencia de manera que tengan sentido para el público», señaló.

En este sentido, será crucial para las autoridades demostrar que todas las decisiones son tomadas de manera transparente, teniendo como prioridad las necesidades sociales, en especial las de los menos favorecidos.

Para ampliar: «Europe’s populists will try to exploit coronavirus. We can stop them» (Catherine Fieschi en The Guardian. 17 marzo 2020).

Un comentario en “3 motivos por los que el Coronavirus podría ser una oportunidad para el mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s